BIENvENIDOs
CONTENIDO

ENSAYO #3
Aplicación de tecnologías de chorro de agua para manufacturar componentes metálicos
AURORES:
-
Andrés Tausa:adrscamilo@hotmail.com, Facultad de Ingeniería Mecánica.
-
Andrés Liévano:stfjorge@hotmail.com. Facultad de Ingeniería Mecánica.
-
Christian Marca: marcamecanica@gmail.com Facultad de Ingeniería Mecánica.
-
Alejandro Navarro: alejo5327@hotmail.com. Facultad de Ingeniería Mecánica.
Resumen
Las tecnologías de chorro de agua son muy utilizadas para el cuidado de superficies, en su actualidad se aplican en cortes y perforación. Sus principales ventajas radican en el cuidado ecológico y su costo. Así mismo se compara el uso de otros métodos para el maquinado de diferentes materiales.
Palabras clave :
chorro de agua, remoción de superficies, abrasivos, maquinado, limpieza.
Abstract
The technologies of water jet are very used for the surface care, in his current importance they are applied in courts and perforation. His principal advantages take root in the ecological care and his cost. Likewise there is compared the use of other methods for the schemed one of different materi
Keywords – Jet of water, removal of surfaces, abrasives, schemed, cleanliness.

INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de chorro de agua consisten en suministrar este líquido a alta presión sobre una superficie con el objetivo de remover material o modificar su superficie. Estas técnicas se han utilizado para perforar suelos, romper rocas y propósitos relacionados con la minería. En su actualidad se han creado sistemas de alta presión capaces de suministrar agua hasta 600 MPa, para extender sus aplicaciones como por ejemplo para cortar, taladrar, remover, limpiar.
Existen dos métodos de aplicar estas tecnologías. La primera se basa en aplicar el fluido a la superficie a tratar. El segundo se denomina chorro de agua abrasivo, el cual es una mezcla entre el líquido con partículas adicionales para aumentar su poder erosivo, estos mejoran el poder del chorro de agua pero traen consecuencias, en cuanto a lo ecológico debido a su cantidad de desperdicio generado y promueve la incrustación de partículas a las superficies tratadas, generando una reducción de vida útil del material.
DESARROLLO
En este ensayo discutiremos dos procesos: remoción de sustratos y remoción de superficies.
La remoción de sustratos, es una cubierta que se aplica a una superficie con el objetivo de mejorar las propiedades de esta última
(Resistencia a la corrosión, desgaste). Estas cubiertas son removidas completa o parcialmente, dependiendo del desgaste o a su funcionamiento.
En este caso se reemplaza la cubierta sin afectar el material que se encuentra debajo de ella, para esta tarea se usa dos alternativas, el chorro abrasivo ser emplea mediante aire comprimido para impulsar partículas abrasivas (arena, metales, sales) sobre la superficie a limpiar.
La otra alternativa es el maquinado por láser, el cual aplica un haz de luz altamente coherente sobre una superficie. Su problema es la cantidad de calor que genera durante el proceso, por lo que se corre el riesgo de dañar la superficie que esta debajo.
La remoción de superficies es un procedimiento que se usa para despojar una cierta cantidad de material de una superficie, generando forma al material tratado, en la industria aeroespacial se utiliza para las alas de los aviones o misiles. Se hace por medio de un fresado químico, el cual utiliza ácido clorhídrico, ácido nítrico o compuestos crómicos, los cuales son componentes altamente tóxicos y dañinos para el medio ambiente. También existe otra técnica, llamada maquinado ultrasónico, que radica en erosionar materiales combinando afiladas herramientas con partículas abrasivas a grandes velocidades en un medio líquido, su desventaja es el desgaste del equipo y las partículas abrasivas.
Se realiza un experimento, estudiando el grado de la erosión creada por el paso del chorro de agua.
Se pudo mostrar la capacidad de la máquina de chorro de agua para maquinar materiales bajo diferentes condiciones, obteniendo una variedad de soluciones en cuanto a profundidad, rugosidad y velocidad de erosión.
