top of page

ENSAYO #5

AURORES:

 

MANUFACTURA Y AUTOMATIZACIÓN
ENSAYO

RESUMEN

El artículo registra conceptos y definiciones de diferentes fuentes sobre automatización. El trabajo manifiesta un enfoque de la automatización hacia los procesos de manufactura en virtud de la experiencia por la que ha transitado el autor de este artículo en la temática de producción manufacturera. Se invocan variadas miradas del por qué y para qué se emprenden proyectos de automatización. De otra manera se remarca el discurrir tecnológico en los progresivos avances o etapas de la automatización en la esfera productiva. A partir de repensar el problema de automatización y en atención a su vigente actualidad, se retoman planteamientos de Coriat y Freyssenet, en especial lo referido a la relación que tiene el problema de compatibilizar el nivel de automatización con la flexibilidad y la productividad demandadas en la manufactura de categoría mundial competitiva.

 

Palabras clave: automatización industrial, manufactura automatizada, sistemas flexibles de manufactura, celdas modulares de manufactura.

ABSTRACT

The article presents concepts and definitions from different sources concerning automation. The work approaches automation by virtue of the author’s experience in manufacturing production; why and how automation projects are embarked upon is considered. Technological reflection regarding the progressive advances or stages of automation in the production area is stressed. Coriat and Freyssenet’s thoughts about and approaches to the problem of automation and its current state are taken and examined, especially that referring to the problem’s relationship with reconciling the level of automation with the flexibility and productivity demanded by competitive, worldwide manufacturing.

 

Keywords: industrial automation, manufacturing automation, flexible manufacturing system, modular manufacturing cell.

INTRODUCCIÓN

La automatización industrial, considerada como el manejo de la información en las empresas para la toma de decisiones en tiempo real, incorpora la informática y el control automatizado para la ejecución autónoma y de forma óptima de procesos diseñados según criterios de ingeniería y en consonancia con los planes de la dirección empresarial" .

El concepto de automatización (del griego autos que significa por sí mismo" y maiomai que significa lanzar") corresponde a la necesidad de minimizar la intervención humana en los procesos de gobierno directo en la producción, vale decir, ahorrar esfuerzo laboral.

DESARROLLO

CONCEPTO DE AUTOMATIZACION

 

La automatización se basa en el proceso en el cual se juntan varias tecnologías para poder realizar una función que antes realizo una persona, en un tiempo real, para esto se juntan la informática, la mecánica y la electrónica, las cuales actúan conjuntamente para lograr un resultado exitoso en este proceso de automatización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POR QUÉ Y PARA QUÉ AUTOMATIZAR PROCESOS DE MANUFACTURA INDUSTRIAL

 

Se utiliza el proceso de automatización principalmente para mejorar los estándares de calidad, optimizar la producción, minimizando gastos y maximizando los tiempos, además tendrá la ventaja de poder continuar con la producción en días festivos, haciendo cada vez menos necesaria la intervención física. Aunque se maneja una gran presión en el momento de diseñar el proceso de automatización ya que se debe generar un proceso rápido, además competitivo y económico el cual con pequeñas modificaciones pueda realizar un proceso diferente al original, al lograr satisfactoriamente esta automatización, mejorara exponencialmente los costos y la calidad de una empresa.

 

EL CICLO DEL PROCESO DE MANUFACTURA - FUNDAMENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN

 

Desde el punto de vista del área del proceso de la manufactura la automatización se desarrolla en aspectos cualitativos y cuantitativos, estos aspectos son:

 

Cuantitativos: En la parte cuantitativa del proceso tecnológico se establece el grado de diferenciación y concentración de la manufactura según criterios de productividad y calidad, el rango de parámetros de proceso de acuerdo con el plan maestro de producción, la distribución en planta de acuerdo con el CAPP.

Cualitativos: En la parte cualitativa del proceso tecnológico se tienen asuntos como el tipo de proceso a utilizar (nivel de C & T incorporados), la estructura del flujo de proceso y de operaciones tecnológicas, la escogencia y adopción de la tecnología requerida (equipos, instrumentos, insumos, comunicación….).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Figura 2 se ilustra por el autor una esquematización con diagramas de bloques de la creciente inserción de la variedad de aplicaciones de la automatización y las TIC –tecnologías de información y computación– en el entorno industrial manufacturero 

Se presentan abreviaturas en inglés por ser lo usual y estándar en la temática universal de los procesos de manufactura.

x(t) : Plan general de producción variable en el tiempo

y(t) : Salida de productos conformes y rentabilidad social, variables en el tiempo

f(t) : Perturbación del entorno sobre el plan y condiciones de producción

 

Etapas graduales de inserción de la automatización en procesos de manufactura

 

Se presenta una semblanza del tránsito que ha experimentado la producción manufacturera de tecnologías intensivas en mano de obra hacia tecnologías extensivas e intensivas en conocimiento y cambio tecnológico como lo es la automatización.

 

Primera etapa: automatización del ciclo del proceso de manufactura

En esta etapa se determinara la capacidad funcional operativa, la productividad y la calidad desplegada por la máquina, a partir de varios componentes principales como pueden ser el sistema motriz, el sistema de transmisión, y el sistema integrado de control y proceso, de tal manera se controlan tanto los tiempos productivos, como los improductivos.

 

Segunda etapa: automatización de sistemas de máquinas

En esta etapa se adecua correctamente, para que una serie de máquinas se encarguen llevar a cabo el proceso transformación control y ensamblaje de manufactura en un orden consecutivo.

 

Tercera etapa: automatización de la planta-empresa como un conjunto

En esta etapa se realizará la automatización de toda la empresa, en cuanto a automatización ya no se tratara únicamente de las máquinas y la parte tecnológica, sino también de la logística, la programación y la ejecución de todos los planes de la planta.

 

 

En la manufactura cualquier tiempo que no se está invirtiendo en el proceso es un tiempo improductivo, el cual se mide en dos etapas:

Perdidas en el ciclo de proceso

Perdidas externas al ciclo de proceso

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

PROCESOS DE MANUFACTURA

INGENIEROS MECANICOS

© 2016,universidad de america- Creado con Wix.com

bottom of page